Limited Entropy Dot Com Not so random thoughts on security featured by Eloi Sanfèlix

24Feb/076

Intensificación de Telemática: Primeras impresiones

Hace un par de semanas empecé la parte de la carrera en la que cursamos asignaturas de la intensificación que hayamos elegido. Tenemos tres para elegir: comunicaciones, electrónica y telemática... de las que yo personalmente me quedo con la última 🙂 .

Voy a intentar dar aquí mis primeras impresiones sobre las asignaturas y lo que me parece que voy a aprender en ellas. Puede que esté equivocado, como con cualquier primera impresión, pero es lo que hay :-P. Tenemos las siguientes:

  • Comunicaciones de Empresa: Programación de servicios web... no está mal para alguien que no ha hecho nada al respecto, pero no entiendo por qué cojones tenemos que dar ASP (Sí, ASP del de toda la vida, con VBScript chapucero) y MS SQL Server existiendo equivalentes libres que incluso les ganan en calidad... En principio no creo que vaya a aprender mucho aquí­, pero hay que pasar por ello.
  • Redes de Área Local: pues eso, estándares de área local. Básicamente ethernet, aunque veremos también un poco cómo funciona Token Ring y FDDI. A priori, temario en mano, donde más espero aprender es en el tema sobre dispositivos (especialmente sobre VLANs y sobre STP) si explican a configurarlo bien (no estoy muy seguro de ello xD) y supongo que en los temas sobre cableado estructurado y sobre direccionamiento algo útil aprenderemos también.
  • Ingeniería de Protocolos: No sé por qué se llama así­ si por lo que veo en el temario es Ingenierí­a del Software 100%... Aunque muy teórica, es interesante conocer estos temas de los que no tengo mucha idea que digamos... aunque de momento las clases a las que he asistido me han parecido bastante aburridas.
  • Servicios Telemáticos: Una asignatura en la que nos describen varios servicios como HTTP, DNS, IRC, SSH, etc. que podría estar interesante si se enfoca desde el punto de vista de seguridad aunque creo que eso lo dejan para servicios telemáticos 2. De momento no hemos profundizado mucho en nada porque estamos viendo servicios de OSI que son más bien teóricos, así­ que no sé por donde irá el asunto luego. De todas formas, de los profesores que tengo éste es el que mejor impresión me ha dado en estas 2 semanas.
  • Comunicaciones de Datos: Esto es como transmisión de datos que dimos en tercero pero un poco más. Toda la asignatura va sobre codificación de canal: códigos bloque, códigos cí­clicos, convolucionales ... teoría pura y dura, parece bastante coñazo xD
  • Lab. Ingenierí­a Telemática: En esta asignatura práctica vemos un poco de todo lo de antes. Hay cosillas sobre sockets, otras sobre enrutamiento (tanto estático como adaptativo), desarrollo web y algo sobre configuración de conmutadores y routers (supongo que introducción a IOS de Cisco, pero no lo sé). Puede estar interesante 🙂

Estas seis son las asignaturas del Bloque 1 de telemática, pero luego tenemos también asignaturas troncales: ACSO2 sobre sistemas operativos (mola! :D), gestión de redes (básicamente SNMP), y los laboratorios de cocos y microondas que son un poco coñazo xD. En las dos primeras espero aprender bastante... aunque de los temas de ACSO2 ya conozco los conceptos básicos debido a algunos libros que medio leí­ sobre desarrollo del kernel de linux, pero de SNMP no tengo ni idea 😛

Por cierto, que he cambiado el nombre a esto por uno un poco más friki... y que puede que cambie en unos días otra vez 😛 Os gusta? Alguna sugerencia mejor? 🙂

Posted by Eloi Sanfèlix

Filed under: clase, teleco Leave a comment
Comments (6) Trackbacks (0)
  1. Pues sí, muy friki el título. En tu caso, si realmente quieres ser original deberías NO poner un título friki 😛 ¿Y qué significado tiene lo de $DEITY? ¿alguna variable famosa? Ya que he cursado y aprobado toooda la intensificación me animo a comentar:

    CE: yo di diseño de servlets (java), sql y sí… asp en vez de php. Es algo que no entiendo: por qué no se da PHP O_O en fin, aun así, es una de las asignaturas que más me han gustado y de las más útiles en toda la carrera, para quien no haya visto nada de estos temas.

    RAL: otra de las útiles y que me gustaron. Imagino has olvidado mencionar las WLANs.

    IP: o también se podría llamar UML, que es lo que se da. O más bien: ¿qué coño es esto? o_O No recuerdo nada, no me sirvió para nada, no aprendí nada, y tan sólo fui a 2 clases. Ni siquiera estudié el día de antes: estudié HORAS antes. Es que no sabía cómo tomarla O_O Recuerdo perfectamente que tuve el examen lunes por la mañana. Domingo por la tarde estaba en el salón, con la tv puesta y los apuntes y exámenes al lado. Me vi la F1, un partido de baloncesto y mil historias más. A las 8 quedé con gololo en teleco (el examen fue a las 10), hicimos 2 o 3 exámenes y al aula. Y tengo más nota que en RAL o CE p.ej

    ST: descriptiva y bonita. Me gustó mucho. Se estudia con ganas y no supone demasiado esfuerzo aprobarla. Simplemente hay que poner en el examen TODO lo que te pregunten y NADA MÁS lo que te pregunten 😉

    Datos1: puf, ni me disgustó ni me entusiasmó. Pero es dura de estudiar porque es muy teórica, y encima un test. No la estudié toda: quedamos durante 1 semana nacho, gololo y yo, y cada uno explicaba a los demás la parte que se había estudiado. Por suerte cada uno llevaba bien una parte del temario. Aprobamos a la primera 🙂

    LIT: sirve para poner en práctica todas las anteriores + Gestión de Redes. Lo que más me gustó fue trastear con el IOS de Cisco, la de SNMP y las relativas a CE. Las de algoritmos en java un coñazo. Las de sockets interesantes para mí.

    GR: me gustó también mucho. No tiene por qué ser difícil de aprobar, pero de verdad que preguntan TODO el temario en el examen. Otra de las ‘útiles’.

    ACSO2: pues a mí no me mola… así que ya te preguntaré dudas 😛 Es una de las troncales que me quedan. Aunque hubo algo que realmente me gustó: el trabajo sobre la PVM.

  2. jeje, respecto a las asignaturas… en RAL no me olvidé de las WLAN, lo que pasa es que no sé cómo se van a dar, y si lo dan de manera superficial pues aprenderé poco… si se meten bastante a fondo pues aprenderé más y probablemente me resulte útil 😉

    Respecto a las demás, parece que mis primeras impresiones no van del todo desencaminadas. Nunca entenderé lo de ASP y SQL Server, pero me han dicho que llevarle la contraria a Patiño no es muy aconsejable así que sera cuestión de tragarselo y punto xD

    Y lo de ACSO2, sin problemas 😛 Eso sí, esta vez no me cogen como con ACSO1 xDDD

  3. ¿qué ha pasado con acso1? han puesto ceros en las prácticas a los que se supone han copiado, pero… ¿cómo saben quién ha copiado y quién no? o_O

    En cuanto a SQL Server, en mi año -hace dos- se dio el lenguaje SQL como estándar, pero sin incidir en un motor de bd concreto. ¿Este año sí? Además en las prácticas (LIT) se usó Access+Java+IIS para implementar las de programación web.

  4. En acso1 lo que ha pasado es lo que tu dices. Como saben quién a copiado y quién no? Sencillo, si dos resultados en número de ciclos son iguales (o muuy similares) determinan que se ha copiado, y les da igual quién sea ‘fuente’ y quién no… simplemente tienen un 0 ambos. Yo soy de los que eran fuente. Dejé mi trabajo a dos amigos (un amigo y una amiga) que eran dos grupos distintos, para que vieran cómo se hacía y tal… como referencia vamos. Pero luego resulta que han aparecido, según ellos, 13 personas con los mismos resultados que los míos. Y les da igual que yo lo hiciera, tengo un 0 igualmente ¬¬.

    Resultado: Como aun con un 0 en prácticas apruebo por la nota de mi examen, me dan la opción de ponerme un no presentado y guardarme la nota del examen, haciendo otro trabajo. La otra es quedarme con el 5 y poco que me sale con un 0 en prácticas. La diferencia de nota sumado a que fui yo quien dejó los trabajos y no mi compañero de prácticas, que está suspendido por este tema, hace que haya decidido hacer de nuevo el trabajo y quedarme con el no presentado.

    Respecto a CE, según el temario de la web de la escuela solo veo lo del estándar SQL como tal, pero no sé donde vi yo que se usaba SQL Server… igual era en LIT, no sé xD

  5. hey, pero no me dejes con la duda de qué es $DEITY….

    Dudo que vayáis a usar SQL Server.. Accesssssssssss
    Ah, y para el diseño de Servlets el Java Web Server of course. Ahora mismo estaréis dando la introducción en CE: cgi, variables http, método GET/POST, etc…

  6. $DEITY == dios 😉

    Respecto a CE no sé lo que estamos dando 😀 He ido a la segunda clase y ya no he ido más (dos clases que no he podido ir debido a visita al médico en mi pueblo…) pero me han comentado que estamos empezando con SQL.

    Por otra parte, peor me lo pones… Access!!! puajj!! xDD


Leave a comment

No trackbacks yet.